Productos y mercados internacionales
5 tendencias de consumo internacional; aspectos a tener en cuenta para una estrategia internacional infalible
consumo internacional

La irrupción de las nuevas tecnologías, los avances logísticos, los desafíos geopolíticos… Todos ellos son factores que están cambiando las reglas del comercio internacional, a los cuáles se suma el comportamiento del propio consumidor. El consumo internacional está adoptando una línea más informada, exigente y comprometida con valores que van más allá del producto en sí. Entender las tendencias del consumo internacional se ha vuelto fundamental para cualquier empresa que quiera tener éxito en sus exportaciones y conectar verdaderamente con su público en otros mercados.

No basta con tener un buen producto: el consumo internacional busca marcas con propósito, transparencia en los procesos y capacidad de adaptación cultural. A continuación, te mostramos algunas de las tendencias más destacables que están reformando el consumo internacional y cómo pueden integrarse en la estrategia de exportación de una empresa.

 

1. Sostenibilidad

El consumo internacional tiende cada vez más a una sensibilidad con el impacto ambiental de lo que se consume, lo que se traduce en una demanda clara hacia las marcas: productos más sostenibles, envases reutilizables o reciclables, reducción de la huella de carbono y cadenas de suministro éticas. Esta tendencia que en un primer momento solo parecía existir en sectores como los alimentos o la cosmética, cada vez es más frecuente verla en otros tales como moda, mobiliario, componentes industriales o tecnología.

Según un estudio del Institute for Business Value (IBM), alrededor de un 61% de consumidores estarían dispuestos a cambiar sus hábitos para reducir impactos ambientales negativos.

De cara a una estrategia internacional, el embalaje es un factor importante, especialmente en países nórdicos con altos estándares de sostenibilidad; apostar por sellos medioambientales reconocidos (como FSC o EcoCert) así como comunicar el compromiso con estos valores, pueden marcar la diferencia.

 

2. Trazabilidad y transparencia en la cadena de valor

Al consumidor ya no le es suficiente con saber qué compra, sino que ahora también quiere conocer de dónde viene, cómo se ha producido y en qué condiciones. La trazabilidad se ha convertido en una herramienta de confianza. Los principales sectores dónde encontramos esta tendencia es en el de la alimentación, el textil o la cosmética.

Es importante poder ofrecer documentación clara sobre el origen de materias primas y procesos, lo que se puede facilitar por medio de códigos QR, etiquetas inteligentes o certificaciones de trazabilidad que respalden tu discurso de marca.

 

3. Marcas con propósito

El consumo internacional está adoptando una dimensión social que se decanta por empresas que van más allá del beneficio económico, que tienen una  misión clara y generan un impacto positivo en su entorno. Esto puede estar relacionado con el respeto a los derechos laborales, el empoderamiento de comunidades locales o el apoyo a causas sociales.

Para traducir este aspecto a la estrategia exportadora, es necesario definir y comunicar el propósito de la empresa, además de adaptar el mensaje a las causas que prevalecen en el país de destino (igualdad de género, comercio justo, desarrollo rural, etc.).

 

4. Personalización y experiencia de usuario

La internacionalización de una empresa y sus productos no implica que la empresa en cuestión tenga que adoptar una línea estricta de homogeneización. El consumidor actual valora más que nunca las marcas que personalizan su propuesta, entienden su cultura, idioma y preferencias locales. En relación con las exportaciones, hay medidas más sencillas como localizar y escribir textos específicos para cada mercado, y no solo traducirlos, hasta microadaptaciones del producto, como en el etiquetado, el sabor, el estilo…

 

5. Experiencia digital coherente y omnicanal

La coherencia entre canales físicos y online en el momento en el que nos encontramos es prácticamente obligatoria. El consumidor actual quiere descubrir productos en redes sociales, comprarlos en marketplaces desde casa, llevar un seguimiento del envío o incluso contactar con atención al cliente por medios cotidianos como Whatsapp.

Para ello, nuestra presencia digital debe ser accesible para el consumidor, tanto en redes sociales como en marketplaces, los cuáles serán específicos para cada mercado. En cuanto a la experiencia postventa internacional, tiempos de entrega, devoluciones, atención al cliente y seguimiento logístico, son aspectos que deben estar cuidados para garantizar así la confianza del consumidor.

 

Conclusión

Las tendencias de consumo internacional nos muestran que exportar ya no solo se trata de trasladar un producto de un país a otro, sino que es mucho más que eso; se trata de construir puentes culturales, emocionales y éticos con el consumidor internacional. Las marcas que entiendan estas nuevas expectativas y sepan adaptarse sin perder su esencia, serán las que consigan no solo vender más, sino generar relaciones duraderas y sostenibles con el tiempo.

En Oftex ayudamos a empresas a adaptarse a la nueva realidad del comercio exterior, introducir el producto en nuevos mercados, y estar a la altura de las expectativas del consumidor. Si quieres saber cómo podemos ayudarte, visita nuestra página web a través de este enlace, o rellena el formulario que puedes encontrar bajo este artículo.

Exporta seguro. Exporta con Oftex.

Redacción del artículo: Álvaro Ramírez Herrera

Quiero información sobre los servicios de OFTEX


    (Su negativa a facilitarnos la autorización implicará la imposibilidad de enviarle información comercial por parte de la entidad).

    Conforme al RGPD y la LOPDGDD, OFTEX INTERNACIONALIZACIÓN, S.L. tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Siempre que nos lo autorice previamente, enviaremos información relacionada con los servicios ofrecidos por OFTEX INTERNACIONALIZACIÓN, S.L. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.

    «
    »
    Noticias relacionadas